NOM-020-STPS-2011, Equipos Sujetos a Presión!

CECAPI NOM-020-STPS-2011 CECAPI
  • La norma establece que los generadores de vapor o calentadores de agua industriales con una capacidad de generación igual o mayor a 226 litros y una presión de operación superior a 0.049 MPa (0.5 kg/cm²) deben ser operados por personal capacitado de forma permanente.
  • La placa de datos debe contener al menos la siguiente información:
    • Nombre del fabricante o marca registrada.
    • Número de serie o identificación única del equipo.
    • Año de fabricación.
    • Presión de diseño.
    • Temperatura de diseño.
    • Capacidad o volumen nominal.
    • Fluido de diseño (si aplica).
    • Presión de prueba hidrostática.
    • Norma de fabricación (si aplica).
  • La periodicidad de las pruebas hidrostáticas varía según la categoría del equipo y su historial de servicio, pero generalmente se realizan:
    • Equipos nuevos: Antes de su puesta en operación.
    • Equipos en servicio: Cada cinco años para equipos de Categoría II y III, y cada diez años para equipos de Categoría I, a menos que las condiciones de operación o los resultados de las inspecciones requieran una frecuencia mayor.
  • Realizarse a una presión especificada, que generalmente es 1.3 veces la presión de diseño.
  • Mantener la presión durante un tiempo determinado sin que se presenten fugas o deformaciones permanentes.
  • Ser realizada por personal capacitado y bajo procedimientos seguros.
  • Los dispositivos de relevo de presión (válvulas de seguridad, discos de ruptura, etc.) deben cumplir con los siguientes requisitos:
    • Ser adecuados para el tipo de fluido y las condiciones de operación del equipo.
    • Tener una capacidad de descarga suficiente para evitar que la presión exceda la presión máxima de trabajo permisible.
    • Estar calibrados y sellados a la presión de ajuste especificada.
    • Ser instalados de manera accesible para su inspección y mantenimiento.
    • Contar con un sistema de desfogue seguro para dirigir el fluido liberado.
    • Ser probados periódicamente para verificar su correcto funcionamiento.
  • La capacitación debe incluir, como mínimo:
    • Riesgos asociados con los equipos sujetos a presión.
    • Disposiciones de la NOM-020-STPS-2011.
    • Procedimientos de operación seguros.
    • Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.
    • Funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos de seguridad.
    • Procedimientos de atención a emergencias.
    • Interpretación de placas de datos y diagramas.
    • Uso de equipos de protección personal.
    • Procedimientos de bloqueo y etiquetado.
  • Un procedimiento de bloqueo y etiquetado debe incluir:
    • Identificación de las fuentes de energía (eléctrica, neumática, hidráulica, etc.) y de presión.
    • Pasos específicos para aislar y bloquear cada fuente de energía/presión.
    • Colocación de etiquetas de advertencia personalizadas en cada punto de bloqueo.
    • Verificación de la efectividad del bloqueo antes de iniciar el trabajo.
    • Procedimientos para la remoción segura de los bloqueos y etiquetas al finalizar el trabajo.
    • Responsabilidades del personal involucrado.
  • Las acciones inmediatas deben enfocarse en la seguridad:
    • Activar la alarma y evacuar el área si es necesario.
    • Detener la operación del equipo de forma segura, siguiendo los procedimientos establecidos.
    • Intentar aislar la fuga o falla, si es posible y seguro hacerlo.
    • Informar inmediatamente al personal de mantenimiento y/o a la brigada de emergencias.
    • Evaluar la magnitud del daño y determinar las acciones correctivas necesarias.
    • No intentar reparar el equipo bajo presión.
  • El registro de mantenimiento debe contener:
    • Identificación del equipo.
    • Fecha y tipo de mantenimiento realizado (preventivo o correctivo).
    • Descripción detallada de los trabajos realizados.
    • Refacciones o materiales utilizados.
    • Nombre y firma del personal que realizó el mantenimiento.
    • Resultados de las pruebas realizadas después del mantenimiento.
    • Historial de fallas y reparaciones.
    • Fecha de la próxima inspección o mantenimiento programado.
  • ¿Cómo se puede verificar la acreditación y aprobación de una unidad de verificación? La acreditación es otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la aprobación es emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se puede verificar la validez de ambas a través de los sitios web de la EMA y de la STPS, donde suelen tener listados de las unidades de verificación acreditadas y aprobadas.
  • Para equipos con sustancias peligrosas, se deben considerar medidas adicionales como:
    • Selección de materiales compatibles con la sustancia.
    • Diseño que minimice el riesgo de fugas.
    • Sistemas de detección de fugas.
    • Procedimientos de emergencia específicos para la sustancia.
    • Capacitación del personal sobre los riesgos específicos de la sustancia y los procedimientos de seguridad.
    • Ventilación adecuada en áreas donde puedan ocurrir fugas.
  • La presión de diseño y la temperatura de operación son factores cruciales que determinan la categoría del equipo y, por lo tanto, los requisitos específicos de la norma en cuanto a:
    • Diseño y fabricación (códigos y normas aplicables).
    • Materiales de construcción.
    • Espesores de pared.
    • Tipos y capacidad de los dispositivos de seguridad.
    • Frecuencia y alcance de las inspecciones y pruebas.
  • Las modificaciones o reparaciones deben ser realizadas por personal calificado y siguiendo procedimientos seguros. Además, se requiere:
    • Contar con planos o especificaciones técnicas de la modificación o reparación.
    • Utilizar materiales compatibles con el equipo original.
    • Realizar pruebas no destructivas (si es necesario) para verificar la integridad de la reparación.
    • Actualizar la placa de datos y los registros del equipo, si la modificación afecta sus características originales.
    • En algunos casos, puede requerirse la intervención de una unidad de verificación para validar la modificación o reparación.
  • El proceso generalmente incluye:
    • Identificación de los equipos sujetos a presión.
    • Determinación de la categoría de cada equipo.
    • Definición de los tipos de revisiones y pruebas requeridas (inspecciones visuales, pruebas no destructivas, pruebas hidrostáticas, etc.).
    • Establecimiento de la periodicidad de las revisiones y pruebas, considerando la categoría del equipo, condiciones de operación y recomendaciones del fabricante.
    • Elaboración de procedimientos detallados para cada revisión y prueba.
    • Asignación de responsabilidades para la ejecución y seguimiento del programa.
    • Registro de los resultados de las revisiones y pruebas.
    • En algunos casos, el programa debe ser revisado y dictaminado por una unidad de verificación.
  • El incumplimiento de la normativa puede generar diversas sanciones, que pueden incluir:
    • Amonestaciones.
    • Multas, cuyo monto se determina en función de la gravedad de la infracción y otros factores.
    • Clausura parcial o total de las instalaciones, en casos de riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores.

Compartir:

Lo más popular

Ver más

NOM.011-STPS-2011

¿Cuál es el objetivo principal de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001? El objetivo principal de la NOM-011-STPS-2001 es establecer los requerimientos mínimos para la prevención

Leer Más >>

SAM-LOTO

 ¿Cuál es el propósito principal de un programa de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en un entorno industrial?  El propósito principal de un programa de Bloqueo

Leer Más >>

NOM-033-STPS-2015

SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ¿Cuál es el objetivo principal de la Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015 y a quiénes aplica?  El objetivo principal de

Leer Más >>

NOM -026-STPS-2008

 NOM-026-STPS-2008, Identificación de Peligros y Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías! El Significado Detallado de Cada Color de Seguridad y Ejemplos de su Aplicación (Conforme

Leer Más >>

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.

Registrarse

Ingresa tus datos

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.