
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA NOM-022-STPS-2015?
El propósito fundamental de la NOM-022-STPS-2015 es establecer las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se realice el mantenimiento de instalaciones eléctricas, con la finalidad de prevenir accidentes laborales y daños a la salud de los trabajadores.
¿A QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO APLICA LA NOM-022-STPS-2015?
La NOM-022-STPS-2015 aplica a las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, incluyendo la verificación, revisión, reparación, y reemplazo de equipos y componentes eléctricos.
¿QUÉ OBLIGACIONES PRINCIPALES TIENE EL PATRÓN EN RELACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGÚN ESTA NORMA?
El patrón tiene, entre otras, las siguientes obligaciones principales:
- Elaborar y aplicar un programa de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
- Contar con procedimientos de seguridad para realizar los trabajos de mantenimiento eléctrico.
- Capacitar y adiestrar a los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento eléctrico.
- Proporcionar el equipo de protección personal y las herramientas adecuadas para los trabajos.
- Realizar la verificación de la seguridad de las instalaciones eléctricas antes de iniciar los trabajos.
- Asegurar que los trabajos se realicen por personal capacitado y autorizado.
- Contar con un plan de atención a emergencias eléctricas.
¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ACUERDO CON LA NOM-022-STPS-2015?
Un programa de mantenimiento debe contener, como mínimo:
- La identificación de las instalaciones eléctricas a las que se les dará mantenimiento.
- La periodicidad con la que se realizarán las actividades de mantenimiento preventivo.
- Los procedimientos específicos para cada tipo de mantenimiento.
- Los registros de las actividades de mantenimiento realizadas.
- Los responsables de ejecutar y supervisar el mantenimiento.
¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD SE DEBEN IMPLEMENTAR ANTES DE REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN EQUIPOS DESENERGIZADOS?
Antes de trabajar en equipos desenergizados, se deben implementar las siguientes medidas de seguridad:
- Asegurarse de que el equipo esté completamente desenergizado mediante la apertura de interruptores y la desconexión de fuentes de energía.
- Bloquear y etiquetar los dispositivos de desconexión para evitar la reenergización accidental (LOTO: Lock Out/Tag Out).
- Verificar la ausencia de tensión con instrumentos de medición adecuados y probados.
- Poner a tierra o conectar a neutro los equipos, cuando sea necesario, para eliminar cargas residuales.
¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) UTILIZADO EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO?
El EPP utilizado en trabajos de mantenimiento eléctrico debe:
- Ser específico para el riesgo eléctrico al que se expone el trabajador.
- Cumplir con las normas oficiales mexicanas (NOM) o, en su ausencia, con normas internacionales equivalentes.
- Estar en condiciones de uso seguro y ser inspeccionado antes de cada jornada de trabajo.
- Ser proporcionado de forma gratuita por el patrón a los trabajadores.
- Incluir elementos como casco de seguridad dieléctrico, guantes aislantes, calzado de seguridad dieléctrico, ropa de trabajo ignífuga, protección ocular y facial, entre otros, según el riesgo.