NOM -026-STPS-2008

_CECAPI NOM-026-STPS-2008 CECAPI

El Significado Detallado de Cada Color de Seguridad y Ejemplos de su Aplicación (Conforme a la NOM-026-STPS-2008):

  • Rojo: Se utiliza para indicar prohibición y peligro-alarma.
    • Prohibición: Señales que indican acciones que no deben realizarse y que pueden generar un riesgo (ejemplos: “Prohibido fumar”, “Prohibido el paso”, “No accionar este interruptor”). Estas señales son circulares con pictograma negro sobre fondo blanco, borde rojo y una banda diametral roja descendente de izquierda a derecha.
    • Peligro-Alarma: Señala equipos de lucha contra incendios (ejemplos: extintores, hidrantes, alarmas contra incendios) y dispositivos de parada de emergencia. En este caso, el color rojo cubre la totalidad de la señal o se utiliza como color de fondo.
  • Amarillo: Se emplea para indicar advertencia de un peligro.
    • Señala riesgos como “Piso resbaladizo”, “Riesgo eléctrico”, “Material inflamable”, “Radiación”. Las señales de advertencia son triangulares con pictograma negro sobre fondo amarillo y borde negro.
  • Verde: Indica condición de seguridad.
    • Se utiliza para señalar salidas de emergencia, rutas de evacuación, equipos de seguridad (ejemplos: regaderas de emergencia, lavaojos), botiquines y puestos de primeros auxilios. Las señales son rectangulares o cuadradas con pictograma blanco sobre fondo verde.
  • Azul: Se utiliza para indicar acción de mando o de obligación.
    • Señala la obligación de utilizar un equipo de protección personal específico (ejemplos: “Uso obligatorio de casco”, “Uso obligatorio de gafas de seguridad”, “Poner en marcha”). Las señales son circulares con pictograma blanco sobre fondo azul.
  • Señales de Prohibición: Se utilizan cuando una acción específica no debe llevarse a cabo para evitar un peligro. Su forma distintiva (circular con banda diametral roja) facilita su reconocimiento.
  • Señales de Obligación: Se emplean para indicar que una acción específica debe realizarse para garantizar la seguridad. Su forma circular con fondo azul denota un mandato.
  • Señales de Advertencia: Se utilizan para alertar sobre la presencia de un peligro potencial. Su forma triangular con fondo amarillo es fácilmente identificable como una precaución.
  • Señales de Condición de Seguridad: Se utilizan para indicar la ubicación de equipos de seguridad o salidas de emergencia. Su forma rectangular o cuadrada con fondo verde transmite información de seguridad y auxilio.
  • Forma: Ya se mencionaron las formas específicas para cada tipo de señal (circular para prohibición y obligación, triangular para advertencia, rectangular o cuadrada para condición de seguridad e informativas).
  • Tamaño: El tamaño de la señal debe ser proporcional a la distancia desde la cual debe ser observada. La norma no especifica tamaños exactos, pero indica que deben ser lo suficientemente grandes para ser fácilmente visibles y legibles a la distancia requerida. Se deben considerar factores como la iluminación del lugar y la posible obstrucción visual.
  • Pictogramas: Los pictogramas deben ser sencillos, claros y representar el mensaje de manera inequívoca. Deben estar centrados en la señal y tener un tamaño que permita su fácil identificación.
  • Colores: Los colores de seguridad (rojo, amarillo, verde, azul) deben cumplir con las especificaciones de la norma en cuanto a tonalidad y saturación para asegurar una identificación uniforme. El contraste entre el pictograma y el fondo debe ser adecuado para garantizar la legibilidad. Generalmente, se utiliza negro sobre amarillo y blanco, blanco sobre rojo, verde y azul, y negro sobre blanco.
  • Amarillo: Fluidos inflamables.
  • Verde: Fluidos que representan bajo riesgo (ejemplo: agua).
  • Azul: Aire comprimido.
  • Rojo: Fluidos contra incendios.
  • Café: Fluidos combustibles.
  • Naranja: Fluidos corrosivos.
  • Morado: Ácidos y álcalis.
  • Blanco o Gris Plata Brillante: Vapor.
  • Negro: Otros fluidos que no se clasifican en los anteriores.

Además del color de identificación del fluido, se debe indicar la dirección del flujo mediante flechas adyacentes a la etiqueta del color. Se permite incluir información adicional como el nombre específico del fluido o precauciones.

La identificación debe colocarse en lugares visibles y a intervalos regulares a lo largo de la tubería, especialmente cerca de válvulas, uniones, cambios de dirección, cruces y en puntos donde pueda haber necesidad de identificar el contenido.

La ubicación de las señales es crucial para su efectividad. La NOM-026-STPS-2008 establece que deben colocarse:

  • En lugares donde el riesgo o la condición de seguridad sean relevantes.
  • De manera que sean fácilmente visibles y reconocibles por las personas a las que están dirigidas.
  • A una altura y en una posición que asegure su visibilidad, evitando obstrucciones.
  • Cerca del peligro que advierten o del equipo de seguridad que señalan.
  • En las rutas de evacuación para indicar la dirección de las salidas de emergencia.
  • En los equipos que requieren una acción obligatoria para su operación segura.

La norma enfatiza que los trabajadores deben recibir capacitación sobre el significado de los colores y las señales de seguridad e higiene, así como sobre el sistema de identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Esta capacitación es fundamental para asegurar que:

  • Comprendan los mensajes transmitidos por las señales.
  • Actúen de manera segura en presencia de los riesgos señalados.
  • Utilicen correctamente los equipos de seguridad indicados.
  • Identifiquen el contenido y la dirección del flujo en las tuberías.
  • Sepan cómo actuar en caso de emergencia (siguiendo las señales de evacuación).

Aunque la norma no detalla casos específicos por industria, sus principios se aplican en todos los centros de trabajo:

  • Industria Química: Identificación de tuberías con colores específicos para sustancias inflamables, corrosivas, tóxicas, etc. Señales de advertencia de riesgos químicos y obligación de usar EPP.
  • Construcción: Señales de advertencia de riesgos de caída, maquinaria en movimiento, riesgo eléctrico. Obligación de usar casco y otros EPP. Señales de condición de seguridad para botiquines y rutas de evacuación.
  • Manufactura: Señales de prohibición de acceso a áreas peligrosas, advertencia de maquinaria en operación, obligación de usar protección auditiva y visual. Identificación de tuberías de aire comprimido y otros fluidos utilizados en los procesos.
  • Hospitales: Señales de condición de seguridad para salidas de emergencia, ubicación de equipos de primeros auxilios y equipos médicos. Señales de obligación para el uso de EPP en áreas específicas.

Compartir:

Lo más popular

Ver más

NOM.011-STPS-2011

¿Cuál es el objetivo principal de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001? El objetivo principal de la NOM-011-STPS-2001 es establecer los requerimientos mínimos para la prevención

Leer Más >>

SAM-LOTO

 ¿Cuál es el propósito principal de un programa de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en un entorno industrial?  El propósito principal de un programa de Bloqueo

Leer Más >>

NOM-033-STPS-2015

SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ¿Cuál es el objetivo principal de la Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015 y a quiénes aplica?  El objetivo principal de

Leer Más >>

NOM -026-STPS-2008

 NOM-026-STPS-2008, Identificación de Peligros y Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías! El Significado Detallado de Cada Color de Seguridad y Ejemplos de su Aplicación (Conforme

Leer Más >>

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.

Registrarse

Ingresa tus datos

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.