La Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999 se refiere a los Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilizan en los centros de trabajo .
En esencia, esta norma establece las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos necesarios para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo generados por la operación y el mantenimiento de la maquinaria y equipo.
En términos más específicos, la NOM-004-STPS-1999 nos habla de:
•Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
•Campo de aplicación: Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se utiliza maquinaria y equipo.
•Obligaciones del patrón:
•Realizar un estudio para analizar el riesgo potencial de la maquinaria y equipo.
•Elaborar e implementar un Programa Específico de Seguridad e Higiene para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo.
•Dotar a la maquinaria y equipo de protectores y dispositivos de seguridad.
•Asegurar que el mantenimiento de la maquinaria y equipo se realice de forma segura.
•Capacitar a los trabajadores sobre la operación segura de la maquinaria y equipo.
•Proporcionar equipo de protección personal a los trabajadores.
•Obligaciones de los trabajadores:
•Participe en la capacitación proporcionada por el patrón.
•Utilizar correctamente los protectores y dispositivos de seguridad.
•Utilizar el equipo de protección personal proporcionado.
•Informar sobre cualquier anomalía en los sistemas de protección o dispositivos de seguridad.
•Requisitos para los protectores y dispositivos de seguridad:
•Deben proporcionar una protección total.
•No deben crear riesgos adicionales.
•Deben ser resistentes y de materiales duraderos.
•Deben estar bien sujetos y no ser fáciles de remover.
•Deben permitir las operaciones de mantenimiento y limpieza.
•Dispositivos de paro de emergencia: La maquinaria y equipo deben contar con dispositivos de paro de emergencia de fácil acceso y accionamiento.
•Mantenimiento: Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo.
¿ QUÉ DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SE UTILIZAN EN LA MAQUINARIA ?
Existen diversos dispositivos de seguridad utilizados en la maquinaria para proteger a los operadores de posibles accidentes. Estos dispositivos se pueden clasificar en varias categorías:
1.Protectores (Resguardos): Son barreras físicas diseñadas para impedir el acceso a las zonas peligrosas de la máquina. Pueden ser:
•Fijos: Están permanentemente sujetos a la máquina y no tienen partes móviles.
• Móviles (Interconectados): Están articulados y asociados a un sistema de enclavamiento que detiene la máquina cuando el protector se abre.
• Ajustables: Permiten modificar su posición para adaptarse a diferentes operaciones. *
•Autoajustables: Se adaptan automáticamente al tamaño de la pieza que se está trabajando.
●
2. Dispositivos de Seguridad: Son sistemas o mecanismos que actúan para prevenir o detener situaciones peligrosas. Algunos ejemplos son:
* Dispositivos de paro de emergencia: Botones, interruptores o cables que permiten detener la máquina de forma rápida en caso de peligro. Deben ser fácilmente accesibles y claramente identificables. *
Controles a dos manos: Requieren que el operador utilice ambas manos simultáneamente para accionar la máquina, evitando que las introduzcan en la zona de peligro. *
Dispositivos sensibles de seguridad: Detectan la presencia de personas o partes del cuerpo en zonas peligrosas y detiene la máquina automáticamente. Pueden ser: *
Cortinas de luz: Crean un haz de luz que, al ser interrumpido, detiene la máquina. * Escáneres láser de seguridad: Monitorean un área y detector la máquina si detectan una presencia. *
Alfombras sensibles a la presión: Detengan la máquina cuando se pisa sobre ellas.
Dispositivos de enclavamiento: Impiden el inicio de la máquina hasta que los protectores estén cerrados y bloqueados, o detenga la máquina si se abre durante el funcionamiento. *
Válvulas de seguridad: Previenen sobrepresiones en sistemas hidráulicos o neumáticos. *
Limitadores de carrera: Impiden que partes móviles de la máquina excedan los límites seguros de movimiento. *
Dispositivos de detección de presencia: Utilizan sensores para detectar la presencia de objetos o personas en áreas peligrosas.
3. Dispositivos de advertencia: Aunque no impidan directamente el acceso al peligro, alertan al operario sobre una situación de riesgo. Incluyen: *
Señales visuales y acústicas: Luces intermitentes, sirenas, etc. *
Etiquetas de advertencia: Indican los peligros y las precauciones a tomar.
Es importante destacar que la elección y la correcta instalación de los dispositivos de seguridad deben basarse en un análisis de riesgos específicos para cada máquina y en cumplimiento con las normativas de seguridad aplicables, como la NOM-004-STPS-1999 en México.